

Un equipo multidisciplinar de expertos trabaja desde Valencia en el estudio y diseño de un sistema de filtrado optimizado para eliminar microplásticos en las aguas. El proyecto de I+D+i que fue aprobado en un Consorcio en el que Control de Vertido Industrial, S.L. participa, y que está coordinado por Global Omnium Medioambiente, S.L., donde también participan la ingeniería Vielca Ingenieros, AIDIMME y la Universidad Católica de Valencia, pretende investigar el aparato de alimentación de diversas especies marinas que cuentan con una elevada eficiencia de captura de microplancton, para replicarlo y aplicarlo en la eliminación de microplásticos en sistemas de tratamiento de aguas residuales.
El proyecto, denominado Remoure (Filtración de microplásticos según el modelo de captura en organismos marinos mediterráneos), ha sido seleccionado por la Agencia Valenciana de la Innovación, dentro del programa de ‘Proyectos estratégicos en cooperación 2022’.

Según explica Mónica Escandell, encargada del Departamento de Equipos de Tratamientos de aguas de Control de Vertido Industrial:
Actualmente las Edars son una fuente importante de microplásticos arrojados al medio acuático, por lo que es de vital importancia su tratamiento y eliminación. Conseguir un sistema que pueda ser utilizado para la separación eficaz de los microplásticos en las Edars, ha sido la gran motivación de CVI para participar en este proyecto.
En CVI nos encargaremos de la construcción y el montaje del banco de ensayos, como también del diseño, la construcción y la prueba del piloto de filtración.
¿Por qué surge este proyecto?
Al no tener capacidad para separar y retener los microplásticos debido a su pequeño tamaño, las plantas de tratamiento de aguas residuales liberan microplásticos al medio ambiente, donde se acumulan y representan una amenaza para la vida. Al plástico le cuesta cientos de años degradarse completamente, y durante ese tiempo las micropartículas pueden causar daños a una gran variedad de organismos.
La ingestión de microplásticos produce bioacumulación de contaminantes químicos en los peces, con el evidente peligro de su transferencia a la cadena trófica. Si a ello sumamos el vertido de contaminantes químicos al mar (entre cuatro y catorce millones de toneladas de plástico cada año), convierte este problema en uno de los mayores retos medioambientales actuales.
Con este proyecto se pretende desarrollar una nueva tecnología de bajo coste para la eliminación de microplásticos en aguas residuales, que permita disminuir el impacto en los medios receptores.
Presupuesto y plazos
El proyecto Remoure cuenta con un presupuesto de 557.824,04 €, de los cuales la Agencia Valenciana de Innovación otorga una subvención no reembolsable de 385.328,72 €. El plazo para ejecutarlo es de dos años.
El proyecto Remoure consta de distintas etapas, que comprenden desde la búsqueda de las especies marinas con mayor eficacia en la captura de microplancton hasta la elaboración de una prueba piloto de tratamiento de aguas residuales, pasando por la fabricación aditiva, la construcción de un banco hidrodinámico de ensayos o el modelado CFD.
Todo el estudio se va a hacer desde Valencia y tiene como objetivo que el sistema sea viable y sostenible, con un consumo mínimo de energía. El canal de ensayos servirá para comprobar in situ el funcionamiento del nuevo dispositivo, con un modelo a escala reducida.
En el proyecto participan una quincena de expertos, entre ingenieros, biólogos y técnicos de diversas especialidades. Cuando el sistema esté listo y testado, la idea es situar una unidad en una planta depuradora de aguas, donde habitualmente encontramos una alta concentración de microplásticos.
Estamos emocionados de formar parte de un proyecto I+D+i de estas características, en el que un grupo de expertos y socios muy competentes haremos que tenga éxito y acabe llegando a instalarse.
Concluye Escandell.