
SECTOR POSTCOSECHA
- La postcosecha marca la calidad de la fruta
- La postcosecha es realmente la etapa clave
- La postcosecha representa entre el 50 70% del gasto de inversión.
¿Qué se debe controlar?
- Alteraciones fisiológicas
- Deterioro físico
- Deterioro patológico
Las lavadoras de cultivo presentan la siguiente problemática:
- Se requiere un gran consumo de agua
- Agua con restos de fungicidas ( Imazalil)
- Polvo, tierra, limos, restos vegetales…
Los Drencher de cultivo tienen la siguiente problemática:
- Requiere de un gran consumo de agua
- Alto contenido de sólidos en suspensión en el agua
- Ciclos cortos para evitar putrefacción


¿Qué solución ofrece AZUD?
Decantación
Eliminación de componentes con densidad mayor que la del agua
Filtración
Eliminación de sólidos en suspensión de mayor tamaño
Afino
Eliminación de sólidos en suspensión de pequeño tamaño y turbidez
Desinfección
Eliminación de patógenos y otros compuestos
Las bañeras y transporte de cultivos presentan la siguiente problemática:
- Requiere de un gran consumo de agua
- Restos orgánicos y elevada turbidez del agua
- Muchos ciclos de vaciado para evitar putrefacción
- Se debe garantizar la desinfección del agua
El lavado de cajas y pallets, presentan la siguiente problemática:
- Restos de polvo, tierra, restos vegetales…
- La limpieza debe estar garantizada
- Gran volumen de cajas = elevado consumo de agua
- Es uno de los mayores consumidores a día de hoy
El riego hoy en día presenta problemáticas:
- Hay escasez de agua
- Se necesita la oportunidad para reutilizar (bajo coste, bajas necesidades de calidad)
- Es importante la calidad del agua
- Afecta a la productividad del cultivo
Los sistemas de refrigeración de cultivo, presentan también problemáticas a tener en cuenta:
- Corrosión
- Desarrollos biológicos
- Incrustaciones
- Pérdida de eficiencia
¿Qué solución ofrece AZUD?
AZUD HELIX AUTOMATIC AA
Seguridad
Retención de sólidos por debajo del grado de filtrado gracias a la filtración en profundidad.
Bajo mantenimiento
Reducción de las tareas de mantenimiento gracias al eficiente contra lavado automático. Apertura del
equipo sin herramientas.
Mínimo consumo
Bajo consumo de agua de contra lavado gracias al sistema AA.
Cero corrosión
Fabricación en plástico técnico de alta resistencia.
¿Qué planteamos?
- Tratamiento en cada sistema
- Tratamientos menos intensos
- Menor consumo de energía
- Reducción del consumo de agua
- Reducción del consumo de químicos
Reutilización de agua para lavado de cítricos
Una importante empresa citrícola situada en Valencia quería eliminar el Imazalil presente en sus aguas de lavado y además reducir su consumo de agua en este mismo proceso. Para ello, AZUD diseñó una instalación compuesta por etapas de decantación, filtración, afino y desinfección La planta, además de ser capaz de eliminar el Imazalil permitió la reutilización del agua del proceso de lavado en el mismo proceso, reduciendo considerablemente el consumo y el vertido de agua de la empresa y sus gastos asociados.
Reutilización de agua en la industria del maíz
Una empresa mexicana dedicada al procesamiento del maíz quería reutilizar el agua de su proceso de nixtamalización, que contenía altas cantidades de nejayote de maíz y sólidos en suspensión. La eficiencia hídrica era un factor clave debido a la escasez hídrica de la zona. AZUD
propuso una solución de filtración mediante tecnología de discos asistidos por aire, especialmente diseñados para trabajar con aguas con alta carga de sólidos orgánicos, como los derivados de la industria alimentaria.
Filtración para torre de refrigeración
Una empresa agroalimentaria brasileña necesitaba un sistema de filtración que le permitiera reutilizar sus aguas de proceso como agua para torres de refrigeración. El agua contenía gran cantidad de sólidos en suspensión ya que se empleaba para el lavado de hortalizas. AZUD
propuso una solución de filtración de discos asistidos por aire, tecnología especialmente diseñada para tratar aguas con alta carga de sólidos. Se realizaron pruebas con distintos grados de filtrado hasta alcanzar los parámetros requeridos por la aplicación.
Protección lámparas UV
Una conocida empresa embotelladora situada en México tenía reutilizar su agua de proceso como agua de servicio Pero en el proceso de desinfección tenía pérdidas de hasta un 80 de efectividad en sus lámparas UV debido al efecto sombra. AZUD propuso una solución de filtración de discos asistidos por aire para eliminar las partículas causantes del efecto sombra, logrando aumentar la efectividad de las lámparas UV y disminuir su consumo energético de las lámparas UV.
Regeneración de agua para riego agrícola
La gran escasez de agua en un pequeño municipio del sureste español limitaba de forma importante el desarrollo de la agricultura y la economía local. Gracias a la gran experiencia en economía circular, AZUD propone una solución utilizando el agua residual tratada de una depuradora cercana. El sistema de filtración de 20 micras permite el acondicionamiento físico y biológico, incluyendo una dosificación de desinfectante compatible con la aplicación y cumpliendo con la legislación de reutilización en riego agrícola.
SOLUCIONES DE TRATAMIENTOS DE AGUAS
Potabilización de aguas
Diseño, fabricación e instalación de las plantas potabilizadoras compactas y autónomas que, gracias a una serie de tecnologías de filtración y desinfección del agua, proporcionan agua potable sin contaminación físico-química, ni bacteriológica, cumpliendo con los estándares de calidad de agua para el consumo humano, a partir de cualquier fuente de agua dulce contaminada, agua salobre o agua de mar.
Potabilización de aguas descentralizada
Diseño y fabricación de plantas potabilizadoras compactas descentralizadas, ideales para el suministro de agua potable en emergencias y poblaciones remotas, diseñadas con una extraordinaria eficiencia energética que posibilita su operación completamente autónoma con el uso de exclusivo de energías renovables.
Incorporan una serie de tecnologías de filtración y desinfección del agua que proporcionan agua potable sin contaminación físico-química ni bacteriológica que cumple con los estándares de calidad de agua para el consumo humano, a partir de cualquier fuente de agua dulce contaminada, agua salobre o agua de mar.
Desalinización de aguas
Diseño y fabricación de plantas desalinizadoras compactas y autónomas que, gracias a la tecnología de desalinización con membranas de Ósmosis inversa precedida de una línea de pre-tratamiento físico-químico para la protección de las membranas, proporcionan agua osmotizada con la calidad necesaria en función de la aplicación: aguas de proceso industrial, riego agrícola o aplicaciones ambientales. A partir de cualquier fuente de agua dulce contaminada, agua salobre o agua de mar.
Reutilización de aguas
Diseño y fabricación de plantas de reutilización de aguas compactas y autónomas que, gracias a una serie de tecnologías de filtración y desinfección del agua, proporcionan agua reutilizada con la calidad necesaria en función de la aplicación: aguas de proceso industrial, aguas para consumo humano, riego agrícola/paisajismo o aplicaciones ambientales. A partir de aguas de proceso industrial o aguas residuales depuradas.
Reulitización de aguas grises
Diseño y fabricación de plantas de reutilización de aguas grises compactas y autónomas que, gracias una serie de tecnologías de filtración y desinfección del agua, proporcionan agua reutilizada con la calidad necesaria para su uso en inodoros o riego de zonas verdes, a partir de aguas grises que provienen de duchas, bañeras y lavamanos.
SECTOR INDUSTRIAL
Filtración en torres de enfriamiento
Previene la formación de incrustaciones y precipitados reduciendo entre un 1% y un 5% el consumo energético mejorando el coeficiente de transmisión de calor. Previene el biofouling reduciendo el consumo de químicos entre un 10% y un 20%.
Períodos operativos más largos con menos paradas por mantenimiento.
Ciclos de concentración más largos reduciendo entre un 10% y un 15% de consumo de agua de aporte.
Filtración en sistemas de recirculación de agua
Exclusivo Sistema de contralavado asistido por aire para una limpieza efectiva de los filtros que trabajan altas cargas de materia orgánica y materia filamentosa.
Disco WS para una limpieza efectiva de partículas pegajosas.
Altos volúmenes de ahorro de agua.
La reutilización de aguas de lavandería genera entre un 40% y un 50% de ahorro en el consumo de agua y reduce la descarga de agua de drenaje produciendo así un menor impacto ambiental.
Reducción de los SST ayudan al proceso de oxidación de la materia orgánica.
La reutilización de agua reduce el consumo de detergente y de energía (en caso de que se reutiliza agua caliente).
Filtración en tanques, lagos y fuentes
Elimina partículas en suspensión mejorando la calidad del agua y disminuyendo labores de inspección y mantenimiento.
Reduce concentración de materia orgánica en suspensión mejorando la efectividad de la desinfección.
Mayor vida útil de componentes sensibles.
Protección lechos filtrantes
- Previene la obstrucción de las boquillas de distribución.
- Mejora la calidad del agua de entrada disminuyendo la frecuencia de contralavado ahorrando entre un 10% y un 20% el consumo de agua.
- Elimina la materia orgánica en suspensión (prevención de biofouling) evitando el reemplazo del lecho y disminuyendo las labores de mantenimiento.
- Filtración garantizada asegurando la operación continua de la línea de producción con mínimos costes de mantenimiento.
Protección de membranas de ultrafiltración
- Protección garantizada de la membrana de UF gracias a una barrera física.
- Previene la colmatación permanente de la membrana. Sin riesgos de rotura de las fibras.
- Mejora el rendimiento de las membranas con menor frecuencia de contralavado reduciendo entre un 5% y un 10% el consumo de agua.
- Menor tiempo de parada reduciendo los esfuerzos para limpiezas CIP entre un 25% y 50% (químicos, energía, agua y mano de obra).
- Mayor vida útil de las membranas.